Si eres emprendedor y no conoces el mundo de la limpieza como si ya te mueves dentro del mundillo, te interesará conocer algunos puntos claves interesantes antes de comenzar tu andadura.
Ante todo es necesario que sepas que es un sector muy consolidado donde existen un gran número de empresas muy diversas, así que será importante que tengas claro el servicio que quieres ofrecer e investigar un poco sobre lo que quede aún por explotar.
1)Segmentación del mercado de la limpieza profesional.
Los sectores que necesitan especialización y que hay menos competencia son entre otros: Limpieza de toldos, de tapicerías y textiles, limpieza de domicilio particulares o desinsectación. Tendrás mayor competencia si te dedicas a las concesiones de las Administraciones Públicas, entidades bancarias, oficinas, despachos, etc.
2)Estudio previo
Una vez que te decidas, deberás realizar un estudio de mercado para definir las necesidades del potencial consumidor y los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Hacer un análisis económico-financiero, conocer a tus competidores y establecer estrategias de marketing, será imprescindible.
3) Trámites burocráticos de constitución de una sociedad limitada.
Te llevará unos 30 días. También se puede hacer de forma telemática, tanto si constituyes una sociedad limitada o como empresario individual autónomo.
4) El valor del capital humano en la pequeña empresa de limpieza
Para que tengas éxito será necesario que apuestes por un servicio competitivo, de calidad, poniendo atención en los costes. Decídete por profesionales especializados que realicen eficazmente su trabajo.
5) Inversión en utillaje y producto de limpieza.
Recuerda que los buenos proveedores no son solo los que te ofrecen el precio mas competitivo, sino los que te asesoren en temas técnicos, sobre todo al principio.
6) Garantías.
La garantía que ofrezcas te diferenciará de tus competidores, necesitarás contratar una póliza de responsabilidad civil, dar de alta a tus trabajadores, cumplir la legislación vigente en prevención de riesgos, en protección de datos y medioambiente.
7)Ingresos a generar.
Éstos variarán según el segmento que hayas elegido, pero tendrás que diferenciar entre los ingresos fijos (mantenimientos) y puntuales, también los que obtengas como ingresos por distribución de material higiénico, sanitario,etc,.
8) Orientación básica de cálculo de precios.
De manera sencilla el coste precio-hora dependerá del tipo de servicio que tu cliente tenga contratado. Generalmente este coste es inversamente proporcional al número de horas contratadas ya que los costes fijos son los mismos para todos los servicios independientemente de las horas. Para calcular el precio-hora, debes tener en cuenta: el coste laboral, los medios materiales necesarios y costes de infraestructura para la prestación del servicio.
Generalmente los costes iniciales de la inversión se recuperan en un plazo corto y es posible generar beneficios a partir del segundo o tercer año. ¡ánimo¡
Desde SIAM,S.L, te proponemos que conozcas el software I-GEST LIMPIEZA, será de gran ayuda para ti a la hora de comenzar tu trabajo, ten en cuenta que tienes que controlar muchos costes y hacer cálculos muy precisos para ser competitivo en tus ofertas, no dudes en que será tu mejor inversión.
Además podrás llevar el control de todo tu personal, de las compras y ventas que realices, servicios a clientes, turnos de empleados, cuadrantes, supervisiones, facturación, etc.
Si necesitas asesoramiento y quieres ver una demo online del programa, contacta con nosotros en el Tlf. 902886622
Se que empezar un nuevo proyecto es lo mas ilusionante que te puede suceder, por eso es necesario que vayas despacio y conozcas a la medida de lo posible, todas las situaciones que tendrás que salvar y sobretodo que te dejes asesorar y aprendas a la vez, de la experiencia de profesionales que con éxito ya alcanzaron sus metas.
Si ha sido importante para ti esta información puedes compartirlo en redes sociales.
Leave a Reply