El Absentismo laboral en Madrid se sitúa en el 5,5%

Según una encuesta elaborada por la Asociación de Empresas de Limpieza AELMA, el índice  de absentismo laboral en el sector de la limpieza es de un 5,5%.

La encuesta  informa, de que  las ausencias al trabajo costaron cuatro millones de euro a las empresas, aunque debido a la crisis, las bajas son de menos días y menos reiteradas.

aelma

Señala el presidente de esta Asociación,  “que  los trabajadores cada vez son más responsables y abusan menos de las bajas por enfermedad ya que  temen perder su empleo”.  Por otra parte,  las mutuas  de accidente laboral son cada vez mas exigentes y hacen un mejor seguimiento a los pacientes.

 Las principales afecciones que padecen los trabajadores del sector es  debido en muchos casos a la falta de formación sobre el uso de determinados utensilios,  son patologías musculo-esqueléticas como lumbalgias, lesiones del túnel carpiano, cercicalgias, bursitis y tendinitis.

 Según el II Informe  Adecco sobre Absentismo laboral,  el índice en España se sitúa en 4,3% y por sectores el 5,1%  lo alcanza el sector industrial, el 3,7 el de la construcción y el 3,7% el sector servicios.

 ¿Como puedes gestionar el absentismo?

Las empresas buscan actuaciones que les ayuden a mejorar la productividad y para ello necesitan utilizar  los recursos humanos de la manera mas eficiente posible.  El absentismo laboral reduce la fuerza de trabajo  y eso requiere que se establezca un plan entre empresarios y trabajadores.

 Los expertos te recomiendan tener en cuenta las características de la empresa. Los puestos de trabajo y el perfil de las personas que la integran, ya que el absentismo es un fenómeno multifactorial en el que influyen varios factores:

 -Sobre la persona, influyen  factores variables como la motivación, las necesidades, los hábitos, las costumbres sociales y el conocimiento.

-Sobre la ocupación, factores como la estructura de la empresa, su tamaño y las actividades productivas.

-sobre otras variables que tienen relación con la propia organización de la empresa, su clima laboral su cultura corporativa y las políticas que aplica la misma.

 Como ves es un tema complejo que necesita  diálogo y compromiso por ambas partes.

 Si te ha resultado interesante este articulo, puedes compartirlo en redes sociales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies