Un vestuario adecuado a las condiciones laborales evita el peligro de los profesionales

La ropa laboral ayuda a minimiza peligros a  los trabajadores y muy especialmente a los que trabajan a pie de calle en condiciones atmosféricas adversar o en turnos de noche.

Young  smiling waiter chef and cleaner. Isolated over white back

El pasado año 2013 fue el que sufrió un mayor incremento de accidentes laborales, según el informe presentado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.  En términos generales y en todos los sectores, se produjo un 4,2% menos que en el año anterior, pero en el sector servicios se incrementó hasta un 8%.

Por este motivo los representantes de los trabajadores reivindican mayores sistemas de seguridad que ayuden a minimizar las situaciones de peligro. Para esto la ropa laboral es un instrumento fundamental en la prevención de riesgos laborales. Llevar ropa adecuada para la actividad que se realiza resulta imprescindible.

Si el operario se encuentra en la calle, la falta de visibilidad será su mayor peligro y vestir con ropa laboral de alta visibilidad será su primera línea de defensa. Llevar prendas reflectantes tiene el principal fin ser detectado en zonas de riesgo.

Los cambios más significativos de la nueva norma UNE sobre ropa reflectante van dirigidos a incrementar la seguridad del individuo a través del aumento de reflectante en la prenda y supone diversos cambios en el diseño de la ropa de trabajo como el ancho mínimo de las cintas reflectantes que han de estar presentes en mangas torsos y piernas. En el caso de que la manga bloquee la visión de una banda horizontal en el torso, deberá llevar otra banda más retrorreflectante en todo su contorno también contempla un espacio reservado para el uso de logos, ya que no deben por este motivo ocultar visibilidad en la ropa de trabajo.

Se definen tres clases de prendas de acuerdo con tres áreas mínimas de diferentes materiales: retroreflectantes, fluorescentes o de rendimiento combinado. Cada una de ellas ofrecerá un nivel de visibilidad diferente, siendo la clase III la que ofrece el mayor grado de visibilidad con respecto a la mayoría de los fondos que se encuentran en situaciones urbanas y rurales durante el día y la noche.

Si quiere conocer todos los detalles de la nueva norma UNE EN 20471, entre en la página del BOE  http://www.boe.es/boe/dias/2014/02/06/pdfs/BOE-A-2014-1272.pdf

Gracias por compartir esta información en redes sociales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies